Casi todo lo que hacemos en línea requiere un inicio de sesión, con el objetivo de identificarnos y demostrar que somos quienes decimos ser.
Aquí le damos algunos consejos para crear contraseñas seguras.
- Deben tener al menos 8 caracteres, incluyendo mayúsculas, números y caracteres especiales.
- Debe ser fácil de recordar y difícil de adivinar
- Utilizar autenticación de varias etapas cuando sea posible, al menos dos etapas.
- Se debe modificar periódicamente, por ejemplo cada 6 meses.
- NO utilizar la misma contraseña para todos los sitios.
- NO debe contener datos personales como nombre, dni, dirección.
- NO revelarla a terceros.
Veamos un ejemplo
Partimos de dos palabras sencillas:
clavesegura
Le agregamos letras mayúsculas:
claveSeGura
Le agregamos números y caracteres especiales:
clave27+SeGura
Luego podemos recortarla:
cla27+SeG
Y utilizándola como base, le sumamos un identificador para diferenciar a que sitio pertenece, por ejemplo:
cla27+SeG-fk para Facebook
cla27+SeG-ins para Instagram
Y luego de 6 meses la modificamos:
cla85+SeG-fk
De esta manera logramos una contraseña robusta, sencilla y diferente para cada sitio.
Para finalizar, podemos comprobar que nuestra contraseña no haya sido expuesta en una violación de datos en:
https://haveibeenpwned.com/Passwords